sábado, 20 de noviembre de 2010

Encuentro para la aplicación de la norma ISO 26.000 de Responsabilidad Social Empresaria RSE

El Departamento de Economía Social, Asociativismo y Desarrollo Local del Movimiento Productivo Argentino realizó, el pasado 11 de noviembre, un Encuentro sobre la aplicación de la nueva Norma ISO 26000 de Responsabilidad Social en la que participaron representantes del sector cooperativo, emprendedor y de empresas en general.

La Responsabilidad Social Empresaria es uno de los ejes de nuestro Departamento y se enmarca dentro del Acta-Acuerdo “Consensos de la Economía Social y las Economías Regionales para la Implementación de Políticas Públicas”, firmada por gran parte de la dirigencia del sector y entregada al Dr. Eduardo Duhalde como pre-candidato presidencial.
Uno de los puntos que contempla dicho documento, refiere a la promoción de acciones de RSE  y a la realización de balances sociales.
Con la aprobación de la ISO 26000 se ha logrado definir en detalle, qué significa ser social y ambientalmente responsable. Esto permite que en cualquier sitio del mundo, el significado de las palabras necesarias para hablar de RSE -a partir de la ISO 26000- sea el mismo.

Esta norma internacional pretende ser de utilidad para todo tipo de organizaciones del sector privado, público y sin fines de lucro, con independencia de que sean grandes o pequeñas y estén operando en países desarrollados o en países en desarrollo.  Es una herramienta poderosa para ayudar a las organizaciones a pasar de las buenas intenciones a las buenas acciones.

Los Principios de la Responsabilidad Social que están contemplados en la Norma ISO abarcan la Rendición de cuentas, Transparencia, Comportamiento ético, Respeto a los intereses de las partes involucradas, Respeto al principio de legalidad, Respeto por la normativa internacional de comportamiento, Respeto a los derechos humanos.

Las siete materias fundamentales de R.S. que abarca la Norma son:

  1. • Gobernanza de la organización
  2. • Derechos humanos
  3. • Prácticas laborales
  4. • Medio ambiente
  5. • Prácticas justas de operación
  6. • Asuntos de consumidores
  7. • Participación activa y desarrollo de la comunidad


En el importante encuentro realizado, se logró un ámbito de diálogo e intercambio de conocimientos, experiencias y se delinearon fuertes ideas a tener en cuenta para la implementación de políticas públicas que promuevan la práctica de la RSE.

En todo memento se hizo hincapié en la necesidad de impulsar los mecanismos necesarios para promover una educación, dirigida hacia los distintos actores de la sociedad, con el objeto de contribuir a un cambio cultural, el cual es necesario para sensibilizar y motivar a dichos actores, para promover la práctica de RSE.

Uno de los participantes, destacó la necesidad de impulsar una normativa para la incorporación de la “tercera cuenta” en los Estados Contables (o como anexo), con el objeto de exhibir las acciones desarrolladas 

Otro destacado profesional, remarcó la importancia de implementar sistemas integrales de gestión relacionados con la innovación. Articular la innovación y el conocimiento, junto con la solidaridad, la participación y el compromiso, a través de la gestión de la RSE, con la convicción de que ello genera ventajas competitivas.
A su vez, se habló de acentuar los mecanismos para garantizar la  estabilidad jurídica y  monetaria para posibilitar el abordaje consciente y eficaz de la RSE.
Fomentar la gestión integral (conjunto integrado de procesos y herramientas que utiliza la empresa) para desplegar una estrategia que se traduzca en planes operacionales.

Monitorear y mejorar los planes operativos para pymes, por medio de la educación. De esta manera, se logrará un alto desempeño, con un involucramiento socialmente responsable. Plantearse objetivos específicos que sean claros, a corto, largo y mediano plazo (microcréditos, exenciones impositivas, educativas entre otros).

Explorar mecanismos que permitan a los emprendedores y empresas locales a generar ventajas competitivas a través de la puesta en práctica de la Responsabilidad Social.
Con el fin del mejorar la calidad de vida, fomentar las capacidades emprendedoras locales, crear un entorno innovador en el territorio.
Una empresa es una unidad económica generadora de recursos y generadora de capacidades. Las políticas de Estado deberían promover e identificar los actores sociales con experiencia y coordinarlos, tras el objetivo de ejercer la Responsabilidad Social.
Reflexiones como las expuestas formaron parte del diálogo enriqueciendo el encuentro con dichos aportes.

Los asistente, quedaron muy interesados en el tema y resaltaron la importancia de la existencia de un ámbito de debate e intercambio de ideas y opiniones como éste, señalando la necesidad de una continuidad para pulir las propuestas que surgieron de en este primer encuentro y además propusieron difundirlo dentro de su ámbito para tener una mayor participación en el futuro con el fin de generar nuevos aportes en los próximos encuentros  que se realizaran antes de fin de año

Por La Ingeniera Monica Errecalde


Comuniquese con nosotros a: Carta.Desarrollo.Local@gmail.com

viernes, 19 de noviembre de 2010

Inflacion al 23/11/2010

En el mes de octubre realizamos un relevamiento de precios sobre la Canasta Básica Alimentaria según lo normado por el INDEC, en ese momento el valor de la CBA arrojó unos $ 403.08, en la fecha indicada arriba relevamos nuevamente la misma canasta y buscamos los precios que están en oferta,  la CBA promedió los $ 436.38, es decir entre las dos fechas subió un 8,2%.
La metodología para la recolección de precios fue la consulta de las paginas WEB de las cadenas de supermercados que ofrecen sus productos a través de Internet.

Teniendo en cuenta las familias que propone el INDEC la Linea de Indigencia alcanzó

                                                                                Linea de Indigencia
                               HOGAR 1
                                          COEF
                                      PESOS
JEFA 35 AÑOS
0.74
             322.91

HIJO 18 AÑOS
1.05
             458.19
MADRE 61 AÑOS
0.64
             279.39
TOTAL
           1060.39
HOGAR 2
JEFE 35 AÑOS
1
             436.38
ESPOSA 31 AÑOS
0.74
             322.91
HIJO 5 AÑOS
0.63
             274.91
HIJA 8 AÑOS
0.72
             314.19
TOTAL
          1,348.40
HOGAR 3
JEFE 30 AÑOS
1
             436.38
ESPOSA 30 AÑOS
0.74
             322.91
HIJO 5 AÑOS
0.63
             274.91
HIJO 3 AÑOS
0.56
             244.37
HIJO 1 AÑOS
0.43
             187.64
TOTAL
          1,466.21


Los números hablan por si solos, lo que percibimos es una aceleración en los precios.
Teniendo en cuenta la fuerte estacionalidad de los mismos en cuanto se acercan las fiestas conjuntamente con la alta demanda de dinero que se produce para estas fechas, preveemos que  los precios seguirán acelerándose y  la inflación anual estará cerca del 40%.
En la barra superior del Blog en el botón Inflación podrá encontrar la CBA medida en octubre

Por Dr LE Sergio Vallerga


Comuniquese con nosotros a: Carta.Desarrollo.Local@gmail.com


viernes, 5 de noviembre de 2010


Estimados Amigos

Desde el Departamento de Economía Social, Asociativismo y Desarrollo Local del Movimiento Productivo Argentino (MPA) invitamos a UD. a participar del encuentro: Aplicación de la nueva Norma ISO 26.000 como guía de Responsabilidad Social Empresaria (RSE). El mismo, se realizará el jueves 11 de Noviembre de 2010 a las 17hs, en nuestra sede central, Hipólito Irigoyen 1628, Piso 11, CABA.

La  temática sobre Responsabilidad Social Empresaria, es uno de los ejes de nuestro Departamento, y  se enmarca dentro del Acta Acuerdo ”Consensos de la Economía Social y las Economías Regionales para la Implementación de Políticas Públicas”  que elaboramos, y que fuera entregado al Dr. Eduardo Duhalde, en su calidad de precandidato presidencial, acompañado con la firma de los más importantes representantes del sector empresarial, sobre todo de cooperativas y mutuales. Uno de los puntos que contempla dicho documento, refiere a la promoción de acciones de Responsabilidad Social Empresaria y la realización de balances sociales.

Nuestra intención es generar, a través del encuentro, un ámbito de diálogo e intercambio de conocimientos, experiencias y líneas de acción que  promuevan la práctica de la RSE, y analizar una serie de interrogantes para ser resueltos con la participación de los distintos actores sociales.

Solicitamos confirmar su participación a nuestro correo electrónico ecosocial@mpargentino.com.ar, o bien telefónicamente, al (011) 4381-2193 (Departamento Economía Social).

Saludamos cordialmente,

Dr. Carlos Brown
Presidente
Movimiento Productivo Argentino

Dr. Mario César Elgue
Director
Departamento de Economía Social, Asociativismo y Desarrollo Local




Comuniquese con nosotros a: Carta.Desarrollo.Local

jueves, 23 de septiembre de 2010

Normas ISO 26000 Responsabilidad Social Empresaria

La Responsabilidad Social es la contribución consciente de las empresas en el mejoramiento social, económico y ambiental con el objetivo de mejorar su impacto competitivo y agregar valor.

El Balance Social consiste en reunir y sistematizar la información social en un documento público donde cuantificar datos que contienen indicadores sociales. Es un instrumento estratégico para evaluar y multiplicar el ejercicio de la Responsabilidad Social. El Balance Social es un informe que genera una organización cuya finalidad es brindar información metódica y sistemática referida a la Responsabilidad Social Empresaria – RSE – asumida y ejercida por ella. Se trata de una herramienta para informar, planificar, evaluar y controlar el ejercicio de dicha responsabilidad y es una forma de medir la EFICACIA de la entidad, entendida ésta como los resultados obtenidos en función de los objetivos por los cuales fue creada.

Nuestra propuesta consiste en la obtención de información que permita elaborar indicadores cuantitativos y cualitativos no sólo referidos al cumplimiento efectivo de los principios cooperativos (Balance social tradicional) sino incursionando en algunos aspectos que son ejes de las Normas Internacionales de RSE y que se espera se materialicen en la Norma ISO 26000 que organiza los diversos temas relacionados con la Responsabilidad Social en siete grandes materias, cada una de las cuales incluye varios temas y que seguramente será publicada hacia fines del año 2010

1. DERECHOS HUMANOS:
Incluye tener particular cuidado al tratar situaciones riesgosas en materia de derechos humanos; resolución de conflictos; derechos civiles y políticos; económicos, sociales y culturales; derechos fundamentales en el trabajo; evasión de la complicidad y discriminación y el cuidado de grupos vulnerables.

2. PRÁCTICAS LABORALES:
Están relacionadas tanto con el empleo directo como con el autónomo. Incluye el trabajo y las relaciones laborales; las condiciones de trabajo y la protección social; el diálogo social; la salud y seguridad en el trabajo y el desarrollo humano de los trabajadores.

3. MEDIO AMBIENTE:
Incluye la prevención de la contaminación; el uso sostenible de los recursos; la lucha y la adaptación al cambio climático; la protección y la restauración del ambiente natural. También incluye los principios de precaución, del enfoque del ciclo de vida, de la responsabilidad ambiental y del concepto "el que contamina paga".

4. PRÁCTICAS OPERACIONALES JUSTAS:
Incluye la lucha contra la corrupción; la participación política responsable; la competencia y negociaciones justas; la promoción de la responsabilidad social dentro de la esfera de influencia de la organización y el respeto a los derechos de propiedad.

5. CONSUMIDORES:
Incluye la realización de negocios justos; la adopción de buenas prácticas de mercadotecnia y comunicación; la protección y seguridad del consumidor; el consumo sostenible; los servicios de atención post-venta; la protección y privacidad de la información del consumidor; el acceso a servicios esenciales y la educación y toma de conciencia.

6. COMUNIDAD y DESARROLLO:
Incluye la participación activa de la comunidad; la inversión social; el desarrollo de tecnología; la generación de riqueza y bienestar; la promoción y el apoyo al cuidado de la salud y la educación y la cultura.

7. GOBERNANZA ORGANIZACIONAL:
Se refiere al proceso de toma de decisiones y a las estructuras y a la delegación de poder y a los controles internos dentro de la organización. Es un tema especial debido a que se refiere a una cuestión en la que la organización debe trabajar, (procesos y estructuras) y a su vez, es una forma de incorporación de los principios de Responsabilidad Social en las actividades diarias.

Algunas temáticas, como salud y seguridad, cadena de valor y aspectos económicos, no se corresponden con una materia en particular, por lo que son consideradas como temas transversales.

La Norma ISO 26000 de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) tomará la forma de Guía de Estandarización y establecerá una pauta común de conceptos, definiciones y métodos de evaluación. El objetivo del documento, cuya publicación está prevista para fines de 2010, es convertirse en una herramienta indispensable para el desarrollo de la RS.

Ing. Monica Errecalde


Comuniquese con nosotros a: Carta.Desarrollo.Local@gmail.com

La Responsabilidad Social en las Cooperativas

Las cooperativas en general y las de obras y servicios públicos, en particular, tienen un rol protagónico en todas las localidades del interior provinciano, no solo en la provisión de servicios básicos como la telefonía, el agua y la electricidad, sino a través de servicios sociales de interés comunitario. Aparecen como actores representativos para el desarrollo local, aunque hoy son desaprovechados como apoyatura de los nuevos emprendedores solidarios. En este sentido, a raíz de la necesidad de este tipo de cooperativas de redefinir misiones y funciones que les permitan superar la brecha comunicacional que, en algunos casos, las han alejado de su base de asociados-usuarios, se han propuesto impulsar microempresas, asesoramientos y otras operatorias que sean parte integrante de un balance social y de iniciativas de responsabilidad social. Buscan, de este modo, y cuentan con recursos para ello, interrelacionarse con la economía solidaria, haciendo efectivo el principio de compromiso por la comunidad. Allí hay mucho por hacer, incluyendo la incorporación de representantes de estas entidades a los Consejos Consultivos Municipales y Provinciales.

En este rumbo, no es un tema menor el que las cooperativas vayan más allá de considerarse responsables por sus valores y principios y por la naturaleza democrática de su funcionamiento institucional. Es preciso tener en cuenta que encarar una gestión de responsabilidad social conlleva profundizar su propia naturaleza social-participativa, entendiendo los siete principios del cooperativismo en un sentido amplio y con relación a las siete directrices de la responsabilidad social cooperativa a) adoptar valores y prácticas transparentes; b) valorar al personal de la cooperativa; c) aportar más al medio ambiente; c) apoyar a proveedores; d) proteger e involucrar a usuarios/asociados; e) promover a su comunidad; f) comprometerse con el bien común.[1]

Asimismo, no es ocioso observar que debería existir una correlación entre los indicadores de responsabilidad social y los principios del Pacto Global de Naciones Unidas, referidos a los derechos humanos, a normas laborales, de medio ambiente y anti-corrupción.

Dr. Mario César Elgue
[1] Indicadores de Responsabilidad Social para Cooperativas de Usuarios/Asociados (IARSE- FECESCOR, con apoyo del INAES), Córdoba, Argentina, agosto de 2007.


Comuniquese con nosotros a: Carta.Desarrollo.Local



Desarrollo Local y sus Actores Sociales

Se emplea la expresión actor social para hacer referencia a “cualquier conjunto social que comparte intereses y/o racionalidades en consonancia con algún problema, cuestión, situación o circunstancia y, por ello, posee un determinado grado de ‘preocupación por el resultado de la acción’. Así pues, en la realización de las acciones y actividades que se pretendan llevar a cabo, convive una pluralidad de actores sociales, cuyos intereses y distintas racionalidades pueden llegar a producir desencuentros y conflictos” (1)

El proceso de desarrollo local comprende un conjunto de acciones, funciones y responsabilidades, en las que interactúan los siguientes tipos de actores en sus diversas expresiones:
-Actores del sector público: miembros del gobierno local, regional o nacional y de las instituciones del Estado que tienen, entre otros, el objetivo de llevar a cabo programas en función de políticas regionales, nacionales o locales de desarrollo.

-Actores del sector privado: son aquellos que se centran en el desarrollo de una actividad productiva con fines de lucro y que se relacionan con otras organizaciones o individuos en función de esta actividad.

-Actores de la economía social: aquellas organizaciones sociales (entre ellas las cooperativas y mutuales) territoriales o funcionales, que representan los intereses e inquietudes de la ciudadanía y se relacionan con diversos actores del sector público y privado en función de necesidades e intereses sociales específicos.
-Actores del mundo académico: son aquellas personas pertenecientes a entidades científicas, literarias, artísticas, y al mundo universitario que, gracias a su trayectoria, se constituyen en actores claves a la hora de construir confianzas, por ejemplo validando información o asesorando la toma de decisiones.
(1) Aguilar y Ander-Egg, Diagnóstico social. Conceptos y metodología. Grupo Editorial Lumen, Buenos Aires, pág. 86. 
¿CÓMO SE DESARROLLAN LAS RELACIONES ENTRE LOS DISTINTOS ACTORES?

Habitualmente, la forma en que se desarrollan las relaciones entre los distintos actores sociales se caracteriza por la búsqueda de obtener su propio beneficio, sin una visión de cooperación entre los distintos actores con que interactúan.

Los organismos del sector privado se relacionan con la comunidad en función de la relación servicio-cliente o en la relación empleador-empleado o, en el mejor de los casos, como donantes-beneficiarios.

Lo mismo ocurre, a la inversa, en las relaciones generadas desde la ciudadanía, y ambos tipos de actores interactúan con el sector público en aquellas relaciones llamadas “institucionales”, en términos de gestionar beneficios sociales, en el caso de la comunidad, o para obtener la información y habilitaciones necesarias para el funcionamiento de una determinada actividad, en el caso de las empresas.

El mundo académico a menudo se relaciona con el sector empresarial como cliente, aunque también puede asumir el rol de asesor de la comunidad.

Las relaciones a favor del desarrollo de un territorio, deberían dejar de ser desde la de dependencia, descrédito y competencia, hacia relaciones más complejas, equitativas y constructivas, inspiradas en la colaboración mutua.

¿POR QUÉ SE INVOLUCRAN LOS ACTORES EN UN PROYECTO DE DESARROLLO LOCAL?

La intervención de los distintos actores de un territorio en el desarrollo local, da cuenta de motivaciones particulares de cada uno de ellos en función de su rol:

a) El sector público, busca insertar programas de política pública, potenciando los recursos humanos y financieros disponibles, así como a la sustentabilidad en el tiempo de las acciones. Puede aportar liderazgo, convocatoria, conocimiento e información de los asuntos locales, vínculos con otros actores, recursos humanos financieros, infraestructura, entre otros.

b) El sector privado puede involucrarse por razones económicas de gobernabilidad o culturales. Algunos pueden sentarse a la mesa con los actores considerados relevantes por convicción personal de sus ejecutivos, o porque se recibe un mandato desde la casa matriz, o por imposición del mercado o porque se percibe a la comunidad como un potencial obstáculo para obtener permisos gubernamentales. En general, concurren a los proyectos aportando recursos, conocimientos y contactos.

c) Las comunidades participan a través de sus integrantes y dirigentes de las organizaciones del tercer sector, con intereses como el de resolver problemas puntuales o aspectos que influyen en su calidad de vida, hacer valer sus opiniones y preferencias en decisiones locales que las afectarán, o aprovechar nuevas oportunidades de desarrollo. Aportan su trabajo en los proyectos y, a veces, también recursos financieros o materiales, así como su conocimiento directo de las realidades que se abordan.

d) Los centros académicos suelen interesarse en estos procesos como una forma de establecer un “cable a tierra” en sus líneas de investigación, así como una fuente de financiamiento bajo la forma de asesorías y generación de conocimiento.


    Comuniquese con nosotros a: Carta.Desarrollo.Local

    Inflacion Comparada

    Los gráficos expuestos mas abajo se fundan en datos recolectados por un equipo de trabajo del MIT "Massachusetts Institute of  Technology" que forman parte de una investigación de alcance global sobre el comportamiento de los precios.
    En el caso de Argentina la metodología se basa en la variación de los precios de dos cadenas de Hipermercados y mide diariamente la evolución de precios de una CBA Canasta Básica Alimentaria y sobre los mismos productos y marcas. El último dato relevado fue al 14 de setiembre de 2010

    Si comparamos el primer registro relevado del 10 de julio de 2007 contra el ultimo de septiembre de 2010 en ese periodo los precios crecieron cerca del 60%.

    Podemos inferir que después de diciembre de 2009 la pendiente de la curva es mas empinada aun,
    con lo cual, confirma la  expansión monetaria practicada en ese periodo que no encuentra la absorción suficiente y por lo tanto se traduce en una aceleración en el crecimiento de los precios internos.
    Sus consecuencias inmediatas con un dolar estable, es una fuerte inflación en dolares y un empeoramiento en los términos del intercambio. En el caso del año 2010  la inflación anual  proyectada hasta el 14/09 alcanza el 25%

    A continuación los gráficos de algunos países Sudamericanos.
    (pinche los gráficos para verlos con mas detalle)







    Dr Sergio Vallerga

    Comuniquese con nosotros a: Carta.Desarrollo.Local



    martes, 17 de agosto de 2010

    Segundo # Notas de Editor


    El desarrollo no puede ser sino local, de igual modo que no puede ser sino “humano”, “sustentable”, “endógeno”, porque de otro modo ¿qué entelequia sería? (Boisier, 2005).
    Globalización y territorio configuran un par sobre cuya existencia misma hay posiciones encontradas: quienes sostienen que la globalización devalúa el territorio y los que consideran, por el contrario, que lo revaloriza. En rigor, ambas posturas contienen partículas de verdad. Por un lado, las corporaciones globalizadas concentran y localizan en donde les es más conveniente. Pero, al mismo tiempo, las economías de flexibilidad y de diferenciación parecen retornar a aquello de que “lo pequeño es hermoso”. Aunque tampoco el pequeño tamaño puede permanecer “desconectado”, ya que esa carencia de escala lo hace inviable. Por ello, para ser “pequeños” y “gigantes”, al mismo tiempo, se van conformando nuevos encadenamientos o “distritos” ya no sólo industriales sino productivos, en el sentido más amplio de la palabra.
    Dr. Mario César Elgue

    Cadenas Productivas

    Las cadenas productivas se construyen en base a una concentración geográfica de emprendedores e instituciones que interactúan entre sí y que, al hacerlo, crean un clima en el que todos pueden mejorar su desempeño, es decir que pueden lograr la sinergia necesaria para generar un proceso de crecimiento acompañado de un desarrollo económico y social sustentable, basado en la equidad, en el compromiso y en la participación de toda la comunidad.

    Si consideramos a las cadenas productivas como herramientas del desarrollo local, debemos analizar si las mismas se sustentan sobre una realidad existente en la región o se basan en relaciones que se pueden crear a partir de una estrategia de desarrollo. La pregunta es, ¿se debe trabajar sobre los vínculos que potencialmente podrían existir entre los actores locales o el trabajo se debe basar en la identificación y conexión de las relaciones preexistentes?

    La experiencia indica que es muy difícil construir una cadena productiva a partir de diseños “enlatados” desarrollados por equipos técnicos de organismos centralizados que, basados en fríos indicadores, pretenden “convencer” a los pobladores de una región que deben aplicar tal o cual “receta” para alcanzar una mejor calidad de vida.

    El proceso para poner a funcionar una cadena productiva,debe surgir “de abajo hacia arriba” es decir que es desde el propio territorio de donde deben emerger las estrategias de desarrollo, teniendo en cuenta no solo los aspectos que hacen al crecimiento económico sino todos aquellos relacionados con la idiosincrasia del lugar, los valores existentes y las cuestiones directamente ligadas a  la identidad y a la cultura de la comunidad.


    Podemos decir entonces que una cadena productiva es:

    Un mecanismo de cooperación entre micro, pequeñas y medianas empresas, entidades intermedias representativas de la comunidad, organismos estatales de promoción, fiscalización y control, instituciones educativas y  organismos de investigación y desarrollo científico tecnológico, en donde cada participante, manteniendo su independencia jurídica y su autonomía, decide voluntariamente sumarse en un esfuerzo conjunto con los otros participantes para la búsqueda de un objetivo común.


    Este mecanismo de cooperación es una forma alternativa de impulsar el desarrollo local o regional a partir de la identificación y fortalecimiento de redes de concentración geográfica, de empresas e instituciones que interactúan en un campo determinado, en el mismo participan los productores, los proveedores de insumos y materias primas, los transformadores de productos, las empresas comercializadoras, los organismos estatales vinculados al proceso, y todo actor relacionado con la actividad.

    Para que las conexiones entre los eslabones de una cadena productiva sean sólidas, deben estar basadas en la confianza, para ello se requiere, por un lado, un reentrenamiento empresario y un proceso de capacitación de todos los actores de modo que actúen con el convencimiento necesario para la elaboración de proyectos comunes a mediano y largo plazo y, por otro lado, es fundamental que el Estado comprenda cuál es su rol en este proceso y contribuya al logro de los objetivos del conjunto, evitando las interferencias que a veces se producen debido a criterios personales de funcionarios que están al frente de determinados organismos públicos.


    Comuniquese con nosotros a: Carta.Desarrollo.Local



    Desarrollo Local

    Si se quiere encontrar una definición de Desarrollo Local no es tarea fácil. Existen innumerables trabajos sobre el tema. De todos modos, podemos decir que, tradicionalmente, se han planteado tres formas de enfocar y promover el desarrollo en un determinado territorio:

    La primera se refiere a actuar sobre los factores externos que ayudan a la consecución de mayor crecimiento y riqueza, tales como la promoción de la inversión externa, ya sea pública o privada. Madoery (1), en su trabajo, lo denomina la “venta” del territorio,; es decir, enfatizar el factor económico como determinante del desarrollo económico local.

    La segunda es en torno a promover el desarrollo endógeno, mediante el aprovechamiento de los recursos y potencialidades de la propia zona. Madoery (op.cit 1) cree que esta forma corre el riesgo de visualizar a las ciudades como una “islas” de posibilidades en medio de un océano de tendencias adversas.

    La tercera, propone diseñar políticas que combinaran ambos esfuerzos: dinamizar el potencial endógeno del territorio sin dejar de lado los influjos exógenos, interpretando de manera sistémica el proceso de desarrollo para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

    A pesar que resulta difícil encontrar una definición comúnmente aceptada, Vázquez Barquero (2), sostiene que se podría concebir el desarrollo local como “un proceso de crecimiento económico y de cambio estructural que conduce a una mejora del nivel de vida de la población local en la que se pueden identificar al menos tres dimensiones: una económica, en la que los empresarios locales usan su capacidad para organizar los factores productivos locales con niveles de productividad suficientes para ser competitivos en los mercados; otra, sociocultural, en el que los valores y las instituciones sirven de base al proceso de desarrollo; y finalmente, una dimensión político-administrativa en que las políticas territoriales permiten crear un entorno económico local favorable, protegerlo de interferencias externas e impulsar el desarrollo local”.

    Queda claro, que cuando hablamos de desarrollo local (llamado también desarrollo endógeno) debemos asumir que estamos en una etapa de cambios, donde se van consolidando instancias territoriales por encima de los Estados Nacionales, cambios que no solo es responsabilidad de la clase política o de la dirigencia empresarial o dirigencia gremial, concentrada en el poder central, sino que también es responsabilidad nuestra, de todos y cada uno de los ciudadanos que desempeñan un rol en la sociedad.

    En este nuevo escenario, se hace necesario plantear políticas de desarrollo, siguiendo algunos lineamientos estratégicos:
    Pasar de un desarrollo de asistencialismo a un desarrollo de productivismo. Es sabido que, en momentos de lo más profundo de la crisis a fines de los 90, las políticas locales estaban dirigidas casi exclusivamente en lo asistencial por la pobreza extrema existente en esos momentos. A mediados del año 2002 y principios del 2003 existe una reexpansión de los gobiernos locales por el crecimiento económico que empieza en esos momentos y se mantiene creciente hasta el 2007, aproximadamente. A partir de allí, se hace necesaria una mayor articulación entre los gobiernos locales-provincial-nacional, como así también la interrelación público-privado.

    Proveer de infraestructura adecuada para los emprendimientos productivos del territorio tales como parques industriales, incubadoras de empresas, accesos a los centros de producción (sobre todo los emprendimientos agroalimentarios que se desarrollan en zonas rurales), energía, transporte. Una vez más, es necesario la articulación de Gobiernos Locales-Provincial-Nacional y la articulación público-privado.

    Involucrarse con mayor fuerza en el fortalecimiento del tejido productivo, dejando de lado la mirada tradicional sesgada del sector productivo primario-secundario-terciario para verlo más sistémico; es decir, la cadena de producción y el agregado de valor de éstas con una mirada más local. De esta forma, cobran mayor fortalecimiento los actores locales en el desarrollo del territorio. A partir de aquí, aparece una nueva demanda además de las articulaciones gobiernos locales-provincial-nacional y la articulación público-privado que es la necesidad de capacitación en distintos oficios de estas cadenas de producción.

    (1) OSCAR MADOERY, ¿Cómo aproximarnos al desarrollo local, desde una perspectiva política –Material de trabajo de la Diplomatura en Desarrollo Local (Universidad Nacional de San Martín).
    (2) VÁZQUEZ BARQUERO, A. (1988) Desarrollo Local. Una estrategia de creación de empleo. Pág. 129.

    Por el Lic. Andrés Maldonado
    Integrante del Departamento de Economía Social, Asociativismo y Desarrollo Local del MPA


    Comuniquese con nosotros a: Carta.Desarrollo.Local

    ¿COMO AFECTA LA INFLACION A LAS PYMES?

    En general, las pymes se encuentran en la situación más débil ante los efectos de la inflación. En las cadenas productivas, muchas pymes se ubican en la zona intermedia entre “aguas abajo y/o “aguas arriba” de la cadena productiva, es decir, son proveedoras de empresas grandes y/o son compradoras de insumos de dichas empresas.

    En estas situaciones, la capacidad de negociación de las pymes es baja ante los efectos de la inflación, excepto cuando se encuentran ofreciendo un insumo o producto crítico. Generalmente, son dependientes de las empresas grandes, en mayor o menor medida según si forman parte o no de la cadena valor de las empresas de gran tamaño. Cuando compran deben soportar aumentos en sus insumos y otras condiciones financieras y cuando venden les cuesta trasladar la inflación a los precios.

    Cuando las pymes son proveedoras del Estado están libradas a la suerte del  financiamiento público que puede ampliar significativamente los plazos de pago.

    La inflación, asimismo, afecta sus disponibilidades de capital de trabajo por la licuación del mismo dado el proceso inflacionario, lo cual las lleva a “corridas financieras” o a endeudamiento inmediato de alto costo.

    Asimismo, tienen pocas “espaldas” para determinar bajas de personal en virtud del costo que producen las desvinculaciones. En el mismo sentido, las posibles renegociaciones salariales pueden afectar severamente la situación de las Pymes con un mayor costo de la plantilla formalizada.

    No obstante, la situación varía con el posicionamiento que tenga la pymes en su segmento de mercado. Si se trata de una firma con alta calidad de servicio, con propensión a la innovación, con productos de alta calidad, que produce insumos críticos y con un excelente posicionamiento, es decir cuando una pymes es competitiva se encuentra en mejores condiciones para afrontar la situación, pero lamentablemente, mejorar la competitividad no puede hacerse cuando la inflación ya está encima, dado que hubiese correspondido generar las fortalezas con antelación.

    En resumen, los efectos directos de la inflación se traducen en mayores costos operativos, menor capital de trabajo, menores volúmenes de venta si hay retracción, dificultades de trasladar los efectos de la inflación a los precios y posible necesidad de endeudamiento de alto costo. Asimismo, la postergación de los pagos por las grandes empresas y la necesidad de cumplir con los proveedores importantes en los términos usuales, afectan aún más su capital operativo.

    Cuando las pymes se encuentran en un proceso inflacionario deben soportar reducir sus expectativas de ganancias para mantener la supervivencia de la firma.

    Las soluciones para las pymes no pasan por una “estrategia defensiva” de reducción de costos e inversiones en virtud de la cual comienza un círculo vicioso de achicamiento, ni por un mayor endeudamiento bancario que genera una mayor dependencia y mayores costos financieros, sino más bien por una “estrategia ofensiva” consistente en “salir para adelante” a través de acciones tales como: enfatizar las políticas de marketing con nuevos métodos y en otros mercados o con otra gama de productos, mantener el nivel de producción aún con menores ganancias vendiendo hasta el límite del costo variable (posibilidad esta última no muy aceptada, en general, por los empresarios), en mejorar las condiciones de negociación con los clientes y proveedores y en administrar con mucha precisión el capital de trabajo e incluso, considerar la posibilidad de una mayor capitalización.

    La estrategia ofensiva implica también un mayor esmero en la gestión para mejorar el desempeño empresarial.

    Algunos planteos de reducción de costo salariales en caso de baja de producción pueden negociarse para mantener las fuentes de trabajo, siempre sujeto al grado de conflictividad que pueda presentarse.

    Un plan de reducción de costos puede ser una solución cuando la empresa ha acumulado costos “invisibles” en situaciones favorables y que ahora, emergen como costos difícil de cubrir pero en donde la relación costo/beneficio de los mismos no amerita seguir incurriendo en ellos. Una reingeniería de costos fijos podría brindar algún resultado.

    La inflación es un fenómeno que afecta en distinta medida a las empresas y la puja por el flujo financiero genera una fuerte rivalidad. Siempre resulta más conveniente o menos negativo para las empresas que tienen fuerte poder de negociación en el mercado.

    Responsabilidad social de las firmas con alto poder de negociación y una gestión minuciosa y de reingeniería de las cadenas productivas más sensibles a la inflación serían las acciones de política económica recomendables a inducir a favor de las pymes.

    Hugo O. Settembrino




    Comuniquese con nosotros a: Carta.Desarrollo.Local

    miércoles, 7 de julio de 2010

    Primer # Nota del Editor

    Cuando el Estado toma una decisión no solo afecta el brevísimo plazo si no que son decisiones generacionales es decir abarca generaciones enteras incluyendo a las no nacidas.
    Esta es la inmensa responsabilidad que reside en el Estado donde no importa el signo político que actúe, por que el bien soberano es la consecución del Proyecto País.
    En este nuestro primer numero contamos con tres articulos que sientan las bases sobre las politicas publicas y su aplicación en el desarrollo local.

    martes, 6 de julio de 2010

    El Desarrollo Local como Politica de Estado

    1 ¿Qué es una Política de Estado? 
    Las Políticas de Estado constituyen políticas públicas de alcance nacional, referidas a cuestiones estratégicas de la Nación, que se mantienen permanentes en el largo plazo, con independencia de la orientación política del gobierno, que se construyen a partir del consenso público y que apuntan al desarrollo sostenible del país.

    2 ¿Qué es una Política Estado para el Desarrollo Local? 
    Constituyen políticas focalizadas en necesidades locales y regionales. Se construyen con la intervención de todos los actores públicos y privados locales, mediante un proceso de interacción y cooperación, con amplia participación de la ciudadanía local y están destinadas al desarrollo de municipios, territorios locales y regiones socio-productivas.

    Desde la perspectiva nacional, intenta lograr la integración nacional en el marco de la amplia diversidad que presentan las regiones del país.

    3 ¿Quiénes son los actores del desarrollo local? 

    Los actores intervinientes en el proceso de desarrollo local es principalmente el gobierno local. Tienen amplia participación e incidencia las asociaciones de empresarios, las organizaciones sindicales, las instituciones educativas como escuelas técnicas, universidades e instituciones de investigación y las empresas privadas, cooperativas y mutuales, como así también las todas las organización de la sociedad civil como las organizaciones no gubernamentales.

    4 ¿Cuáles son los requerimientos del desarrollo local? 
    La inclusión social en todos los niveles y actividades de la sociedad local dando prioridad a la lucha contra la pobreza, el aumento del empleo, la educación y la salud.
    Es imprescindible un marco de confianza y compromiso entre los actores del desarrollo local. Se busca fomentar el asociativismo para la realización de obras, proyectos y empresas con vista en la solución de los problemas locales y al crecimiento regional.
    Se pretende una visión compartida, previamente consensuada entre los actores locales con amplia participación ciudadana a partir de canales formales de comunicación. Constituye y requiere un fuerte compromiso en términos de responsabilidad social en los resultados pretendidos.


    5 ¿Con qué criterios se instrumenta el proceso de desarrollo local? 

    Este proceso requiere un eje de integración vertical entre los gobiernos locales, provinciales y nacionales sobre determinadas cuestiones claves del entorno local como salud, educación, desarrollo productivo y otras.
    Asimismo, requiere la implementación de acciones de cooperación o acuerdo horizontal internamente dentro del ámbito local y también, con otros ámbitos locales que permitan desarrollar proceso de cooperación inter-municipal como han sido los corredores o los consorcios productivos.

    Estas acciones de implementación horizontal y vertical exigen una construcción política entre los actores y visiones compartidas que maximicen la coherencia en las acciones en los distintos niveles verticales y partícipes horizontales.

    La articulación público-privada, como nuevo paradigma de los gobiernos, constituye un requisito que permite una cooperación y negociación permanente que sustituya al enfrentamiento entre el sector privado y el gobierno local.

    Los procesos de desarrollo local necesitan de canales de comunicación y de ámbitos oficiales de consenso como reuniones en ámbitos vecinales, consejos económicos en los gobiernos locales, foros de intercambio para problemas sociales y otros.

    El proceso de desarrollo local tiene que consistir en un programa sistemático y continuado tendente al mejoramiento del aprendizaje social de la participación y del compromiso público.


    6 ¿Cuáles son los avances y resultados esperados del desarrollo local? 

    Se pretende que el desarrollo local como política de Estado contribuya al desarrollo empresarial como, entre otros, pequeñas y medianas empresas, cooperativas, mutuales, microemprendimientos, parques industriales y polos tecnológicos.
    Se espera que el desarrollo local contribuya y exija cambios en el fortalecimiento de las instituciones de la sociedad civil en cuanto al compromiso con la comunidad y en términos de aportes al desarrollo socio-productivo y cultural.
    La modernización de la gestión del Estado es un requerimiento pero también un resultado del proceso, en términos de gobiernos locales con excelente imagen pública, alta calidad de servicios, visión estratégica y transparencia de la gestión.
    Es imprescindible que en los procesos de desarrollo local se construyan fuentes de información locales que permitan el conocimiento y diagnóstico de los problemas públicos y que brinden información del resultado de la gestión a la ciudadanía tales como procesos de e-government y sistemas de estadística locales confiables.
    La atención de la infraestructura territorial para el desarrollo local constituye una prioridad para el desarrollo que permita la atracción de inversiones y la eficiencia de las actividades logísticas y geo-sistémicas tales como sistemas de transporte y comunicación internos y hacia el exterior, incluyendo el plano internacional, el ordenamiento territorial y el aprovisionamiento energético.

    7 En síntesis: ¿Cuáles con las expectativas de resultados finales del proceso de desarrollo local? 

    Si bien, el desarrollo local se lo vincula con las actividades productivas, el mismo se orienta al mejoramiento de la calidad de vida de la población local en su conjunto, basado en el incremento de los niveles culturales y educativos, el mejoramiento de los niveles de equidad en el más amplio sentido y en la inclusión y convivencia social como proceso permanente de integración humana colectiva.






    Dr. Hugo O. Septembrino
    Dr. En Ciencias Económicas, ex Secretario de Comercio, Presidencia Duhalde, 2002

    El Municipio como dinamizador de la economía local

    Si bien el municipio tiene una responsabilidad directa sobre la prestación de servicios esenciales para la comunidad, su nuevo rol no puede dejar de tener en cuenta otros factores que actúan como motorizadores de la economía local y regional.

    El rol de los micro y pequeños emprendedores es cada vez más importante como, tanto en la creación de posiciones de trabajo, como en la generación y adopción de actitudes innovadoras y en la canalización de las energías productivas de la comunidad.

    El mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad tiene una de sus bases en la capacidad de generar riqueza en el territorio, para lo cual deben promoverse las actividades productivas, tanto las ya existentes como las potenciales y emergentes. Pero la generación de un ambiente favorable a la implementación de políticas de desarrollo local, deberá contar con un clima que permita aumentar la inversión por la vía de los emprendimientos que generen valor agregado y aumenten el empleo.

    La modernización del municipio debe intentar recoger la diversidad preexistente en la comunidad, con el fin de formular políticas que recojan la sensibilidad y el potencial innovador de los habitantes. Para esto es imprescindible la construcción de consensos entre los actores locales.

    El rol de los sistemas locales productivos implican delimitar un área geográfica, en donde se despliegan estrategias y acciones tendientes a mejorar la calidad de vida y el bienestar de los ciudadanos, por medio de la actuación en diferentes planos: el económico, el tecnológico, el social y el político, promoviendo una nueva geografía del desarrollo, sin descuidar lo atinente a las especificidades históricas y la cultura del lugar.

    La construcción institucional para desarrollar las políticas activas en un determinado territorio presenta desafíos cuando se trata de las denominadas áreas metropolitanas, por cuanto conviven allí sectores sociales pertenecientes a un amplio rango de condiciones socioeconómicas.

    La puesta en marcha de una política territorial debe tener en cuenta el apoyo legislativo local (Concejo Deliberante) para garantizar recursos presupuestarios suficientes e incentivos específicos para los agentes socioeconómicos locales. Asimismo, se requiere un acertado diagnóstico de la situación, el diseño de un marco institucional acorde y de instrumentos de actuación y capacidad de liderazgo político. (García Reche, 1999)

    Los organismos públicos y privados, los empresarios como las universidades, las escuelas, los centros de investigación y las entidades intermedias, también deben ser convocados.

    Es necesario elaborar un proyecto de desarrollo, establecer una visión clara y comprensible que represente la organización comunal deseada por todos, que revalorice la identidad territorial y los aspectos culturales más importantes.

    Es imprescindible transmitir esa visión a todos los miembros de la comunidad para que todos comiencen a avanzar en la misma dirección.

    Que cada decisión que se tome, que cada acción que se lleve a cabo, tanto en el seno de las familias, como en los pequeños emprendimientos, en las cooperativas, mutuales e instituciones intermedias, en las escuelas y universidades, en las cámaras empresarias y en el poder político tengan un mismo sentido y sea tomada con la plena conciencia que contribuirá al desarrollo del conjunto.

    Evaluar el consumo de la comunidad y determinar cuáles de esos productos pueden comenzar a elaborarse o en qué casos se puede mejorar la producción, apoyando a los productores locales, es de suma interés para el diseño de este plan. Allí deben trabajar los técnicos de las escuelas y/o universidades, se debe pedir el apoyo de los organismos públicos provinciales y nacionales que, en la mayoría de los casos, están sub-utilizados u ocupados en temáticas no prioritarias.

    Se debe utilizar la fuerza de compra y de venta de toda una comunidad para, a través de diferentes figuras jurídicas asociativas, reducir los costos de los insumos y los productos básicos que se deben adquirir fuera del ámbito de la región y, a su vez, salir a otras comunidades, con una oferta de productos ordenada, con la escala adecuada y con sistemas organizados de producción y comercialización.

    Transformar a la comunidad en un gran emprendimiento social que se abastezca de los insumos vitales para sus habitantes y que salga hacia fuera de sus fronteras, ofreciendo productos y/o servicios de buena calidad y con una fuerte identificación regional que les permitan incrementar los ingresos de sus miembros.

    La planificación estratégica como herramienta para el desarrollo local

    La planificación estratégica participativa contiene elementos que pueden aplicarse con gran eficacia en el proceso de desarrollo local. A diferencia de la planificación tradicional, donde el concepto de desarrollo se desprende de la concepción que tenga el Estado nacional, suponiendo que la macroeconomía “derrama” automáticamente hacia las regiones, en la planificación estratégica se pretende que el modelo de desarrollo para una determinada región surja de la propia concepción que tengan los agentes sociales, a través de la participación ciudadana en la definición de la gestión de gobierno. Sin dejar de tener en cuenta, claro está, que todo debe insertarse en una estrategia nacional.
    La mayor autonomía en los gobiernos municipales requiere la implementación de reformas en el plano administrativo y político que conducen a crear nuevos vínculos con la comunidad.

    En este contexto, es cada vez más sustancial crear posibilidades de participación: a planificación estratégica aparece como un espacio de encuentro entre el gobierno local y la ciudadanía, siendo su principal objetivo el de estimular dicho involucramiento vecinal.
    Un plan estratégico entonces, se concibe como una nueva forma de gobernar las aglomeraciones urbanas, en un clima de consenso y de participación colectiva.

    El plan estratégico es un instrumento que hace posible la participación de los diferentes actores sociales de la comunidad con el objetivo de elaborar un futuro en común, en un horizonte temporal definido.
    No menos importante es que exista un esquema metodológico que especifique las etapas a seguir en la elaboración de ese plan estratégico. A pesar que cada experiencia tiene características singulares, se puede elaborar un mapa conceptual común que ayude a que el plan pueda llevarse adelante de la mejor manera.

    Las etapas para elaborar un plan estratégico son las siguientes:

    1) Determinación de los actores claves y establecimiento del marco normativo del plan.

    2) Identificación de los temas críticos.

    3) Diagnóstico de los temas críticos: análisis FODA

    4) Fijación de metas y objetivos. Desarrollo de las estrategias y elaboración de un plan de acción.

    5) Implementación y seguimiento.

    El plan estratégico, en suma, debe abarcar múltiples aspectos de la ciudad: políticos, sociales, económicos, culturales, educativos y ambientales Como tal, su intención no se limita a definir objetivos futuros de actuación conjunta, sino que constituye un verdadero plan de acción.

    Por el TSCyM Gustavo Bertolini